

MATEMÁTIZANDO
LA REALIDAD
El proceso que se despliega desde matemáticas para la vida en alineación con modelo pedagógico permite que los niños y niñas desarrollen el pensamiento a tal nivel, que las habilidades cognitivas sean empleadas para la resolución de problemas sin importar su contexto.
A lo anterior se une la implicación de teorías como la de las representaciones semióticas para la comprensión de los objetos matemáticos, pues estos, al ser elementos no reales, los niños y niñas dentro del proceso de abstracción tienen la necesidad de interactuar con ellos (ver, lo que pensamos en clase de matemáticas). Así, por ejemplo dos cuerdas extendidas a una misma distancia de separación, representan dos rectas paralelas.
De otro lado, la esencia conceptual que sustenta el proyecto, como la génesis del número de jean Piaget y los principios ideados por el Dr. Carlos Alberto Diez, creador de matemáticas para la vida; permiten desplegar las acciones pedagógicas, para desarrollar un proceso natural y significativo de aprendizaje, en correlación con las etapas del desarrollo de los niños y niñas en los ejes de pensamiento numérico, geométrico y Variacional.
EXPERIENCIAS
![]() parvulos 5 | ![]() JUAN DAVID CASTRO | ![]() WhatsApp Image 2020-10-16 at 5.14 |
---|---|---|
![]() SAMUEL BUENDIA | ![]() WhatsApp Image 2020-10-16 at 5.14 | ![]() JULIETA RAMIREZ AREVALO - SANTIAGO PLAZA |
![]() WhatsApp Image 2020-10-16 at 5.14 | ![]() BILLETES SAMANTHA RAMIREZ - ANA SOFIA PI | ![]() SANTIAGO PLAZAS JARDIN ESCRIBIENDO NUMER |
![]() MAQUINA TRANSFORMADORA |